Una gran oportunidad
Cáceres empieza a moldear su candidatura para la Capitalidad Cultural 2031
Desde el consorcio, encargado de coordinar el proceso, tratan de promover la capacitación y alientan a los agentes culturales a que desarrollen proyectos alineados con las exigencias de Europa
La primera fase acaba a finales de diciembre, cuando se descartarán algunas de las once ciudades españolas presentadas

II Diálogo Cultural Cáceres 2031. / Jorge Valiente
La primera fase para optar a ser Capital Europea de la Cultura avanza y, en el transcurso, la entidad designada para coordinar la presentación de la candidatura de Cáceres, que no es otra que el consorcio, se reúne con agentes culturales para orientar sus proyectos hacia los criterios demandados por Europa. Unos encuentros que, al menos, se celebrarán una vez al mes hasta diciembre.
Segundo encuentro con agentes culturales
Iris Jugo, directora del Consorcio Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031, fue la encargada de conducir la segunda reunión (II Diálogo Cultural Cáceres 2031) con destacadas figuras del ámbito cultural de la ciudad este jueves: representantes del Ateneo de Cáceres; de la Asociación Cultural Norbanova; de Amigos del Museo Helga de Alvear; o de La lente y el pincel.
La directora dejó claras, en el Palacio de la Isla, algunas de las claves para avanzar en la candidatura, que ha de construirse en base a un pilar fundamental: dialogar desde Extremadura con Europa. Partiendo de ahí, se deben cumplir otros parámetros: diversidad cultural, cooperación transnacional, desarrollo sostenible e inclusión total. Además, se han de enfrentar retos fundamentales, como la polarización entre el ámbito urbano y el rural, el cambio climático y la consecución del bienestar.
La importancia de la capacitación
Por otra parte, Jugo hizo hincapié en la importancia de la capacitación para permitir, en última instancia, reducir la dependencia de la financiación pública. También, en la necesidad de abrir las puertas, de dejar que el mundo descubra el potencial cultural que tiene la ciudad, muchas veces desconocido. "Cada vez que personas de fuera han venido aquí, con los eventos que hemos hecho de capitalidad, se quedan admirados", aseguró la directora del consorcio.
El proyecto se presentará a finales de diciembre
Todas estas aspiraciones, así como la oferta cultural ya existente, quedarán reflejadas en el proyecto que la localidad presentará a finales de diciembre y con el que competirá contra otras diez ciudades españolas: Granada, Jerez de la Frontera, Pamplona, Burgos, Oviedo, Toledo, Palma de Mallorca, Vitoria, León y Las Palmas de Gran Canaria.

II Diálogo Cultural Cáceres 2031. / Jorge Valiente
El ministerio hará una criba y quedarán solo algunas capitales. La denominada 'short list', cuyas integrantes tendrán hasta 2028 para afinar sus candidaturas frente a la Comisión Europea. En ese momento se elegirá la ganadora, que tendrá tres años para adecuar su infraestructura al frenesí que experimentará en 2031. Por cierto, la ciudad española vencedora compartirá el título de Capital Europea de la Cultura con otra de Malta.
Una inversión directa de 28 millones de euros
La cuestión es que la distinción implicará, según confirma el consorcio, una inversión directa de 28 millones de euros, a lo que se sumará el impacto del turismo y del flujo de personas que pasarían por la ciudad. Los ciudadanos, en palabras de Jugo, "podrían ver una programación cultural muy orgánica, mucho más internacional, y un aumento en las infraestructuras y del turismo ligado a lo cultural y a lo gastronómico".
Eje Madrid-Lisboa
Además, la directora aseveró que "el gran potencial que se maneja con Cáceres es que en 2030 ocurre el Mundial de Fútbol, con lo cual, Lisboa y Madrid tienen que estar conectadas, y estamos en el medio".
En cuanto a los argumentos que ofrece la ciudad extremeña para obtener el codiciado reconocimiento, destacan las múltiples acciones culturales que se llevan a cabo. "Hay mucho tejido y muchas ganas", considera la líder del consorcio. Igualmente, está "el brutal entorno patrimonial".
La alineación política
Pero Jugo puso el acento en otro aspecto clave, que diferencia a Cáceres de otras ciudades: la alineación política. Extremadura entera se ha volcado con la candidatura. De hecho, el consorcio, creado específicamente para la causa, es una entidad pública coparticipada por la Diputación de Cáceres, la Diputación de Badajoz, la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Cáceres. "Lo que está pasando aquí es muy especial. La estructura legal que se ha generado es algo que no tiene ninguna otra capital en este momento", afirmó la directora y concluyó asegurando que "Europa es lo que pide, que si puedes ir a nivel regional, mucho mejor".
- Amigas desde niñas, y ahora vecinas en las viviendas protegidas adjudicadas de El Junquillo en Cáceres
- Cortan la A-5 y desalojan a 18 personas de una gasolinera y tres fincas por el incendio de Trujillo
- Piso de lujo en pleno corazón de Cáceres: así es la vivienda totalmente reformada
- Daniel Chanclón: de Torreorgaz a representar a Cáceres en Mister International Spain
- ¿Quieres tener un huerto urbano en Cáceres? Así puedes conseguirlo
- Quejas en Cáceres por las obras de Cánovas y el cambio de la parada del bus en la Cruz de los Caídos
- Ofertas de empleo en Cáceres: estas son las vacantes de la semana
- La cafetería de la estación de Cáceres pospone su apertura